El Aprendizaje
El aprendizaje es un proceso de adquisición y modificación de habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores.
Piaget cuyo periodo de vida fue
desde 1896 hasta 1980, Centro Internacional de Epistemología Genética en el que
realizó un trabajos de Psicología
genética y de Epistemología buscaba una respuesta a la pregunta fundamental de
la construcción del conocimiento, esas investigaciones sobre el pensamiento infantil, le permitieron
poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye
progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo
largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel
adulto.
El mismo plantea que el proceso de
aprendizaje se da mediante la adaptación del medio siguiendo el proceso de
asimilación de las informaciones recibidas y luego de la acomodación de esas
informaciones con las que ya poseemos.
Para Piaget, el desarrollo cognitivo
se logra a través de unas etapas y estadios que van desde el nacimiento hasta
la adultez, esas etapas son: sensoreomotora que va desde 0 a 24 meses, pre-operacional de 2 a 7 años, operaciones
concreta que va desde 7 a los 11 años y operaciones formales desde los 11 en
adelante; el conocimiento que se adquiere a través de esas etapa está presente
en lo físico, lógico-matemático y lo social.
Por otra parte, Jerome Bruner (1915-2016) trabajó sus
aportaciones en el campo de la piscología cognitiva y a las teorías del
aprendizaje dentro del campo de la psicología conductista en donde sus estudios
estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza que permitieran superar
los modelos reduccionistas, mecanicistas del modelo memorístico centradas en la
figura del docente.
Bruner enfoco el desarrollo humano
desde la perspectiva intelectual-cognitiva estableciendo que esto se logra
pasando por unas etapas que conducen a un mundo subjetivo y la construcción
simbólica de lo que encontramos en él para así obtenerse un desarrollo
intelectual.
Para Bruner, para que se logre un
aprendizaje debe haber una actitud positiva del estudiante seguido de la
motivación y la compatibilidad de los conocimientos nuevos con los que el
alumno ya posee, pero para eso el maestro debe utilizar la teoría del andamiaje
para que el alumno alcance mejor los aprendizajes.
En cuanto al aprendizaje significativo de Ausubel y
Novak, este se da cuando un estudiante
relaciona la información nueva con la que ya posee, es decir, con la estructura
cognitiva ya existente, los nuevos conocimientos estarán basados en los
conocimientos previos que tenga el individuo.
Las
características básicas de este aprendizaje son No-arbitrariedad y sustantividad, en la primera, el material potencialmente significativo se
relaciona de manera no-arbitraria con el conocimiento ya existente en la
estructura cognitiva del aprendiz, a esto Ausubel lo llama subsumidores. En la segunda; se
incorpora a la estructura cognitiva es la sustancia del nuevo conocimiento, de
las nuevas ideas, no las palabras precisas usadas para expresarlas.
Ausubel plantea que La
asimilación no es un proceso que concluye después de un aprendizaje
significativo sino, que continúa a lo largo del tiempo y puede involucrar
nuevos aprendizajes y Asimilación obliteradora es todo proceso que sigue el aprendizaje
significativo y al cabo del cual se tiene como resultado el olvido.
Para obtener un aprendizaje
los pasos a seguir son: Aprender, Aprendizaje por recepción, aprendizaje por
descubrimiento y El aprendizaje significativo.
Finalmente, Novak basado en
la teoría de Piaget creó una herramienta de aprendizaje a la que llamó mapas
conceptuales con los cuales se busca que los alumnos lleguen a un aprendizaje significativo
de manera divertida, utilizando temas, conectores y elementos para facilitar el
entendimiento de la información que se estructure.
Comentarios
Publicar un comentario