Un Enfoque de la Educación para Todos Basado en los Derechos Humanos-Síntesis
La educación es la base fundamentar en el desarrollo sostenible del ser humano lo que le permite saber y poder integrarse en la sociedad, saber hacer uso de su libertad de expresión y capacitarse para ser mejor ciudadano cada día.
El objetivo de un enfoque de la educación basado en los derechos humanos es asegurarse de que todos los niños reciban una educación de calidad que respete y promueva su derecho a la dignidad y a un desarrollo óptimo. Pero para alcanzar ese objetivo se debe procurar la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, el desarrollo del niño en el mayor grado posible, el derecho del niño a expresar sus opiniones, reconocer a los niños como agentes activos de su aprendizaje fomentando el respeto sus derechos y necesidades.
Para lograr esos objetivos el enfoque basado en los derechos humanos se apoyan en los principios de:
Universalidad e inalienabilidad: que establece que los derechos humanos son universales e inalienables y todos los habitantes del mundo son titulares de ellos.
Indivisibilidad: los derechos humanos son indivisibles, no importa qué tipo de personas sean, todos son inherentes a la dignidad de cada persona y todos gozan de igual rango.
Interdependencia e interrelación: los derechos están relacionados entre si la realización de un derecho depende, total o parcialmente, de la realización de otros.
Igualdad y no discriminación: todas las personas son iguales y, en virtud de la dignidad innata de cada persona, poseen estos derechos sin discriminación de ningún tipo.
Participación e integración: todas las personas y todos los pueblos tienen derecho a participar activa, libre y positivamente en el desarrollo civil, económico, social, cultural, político así como también, a contribuir a él y a disfrutarlo.
Habilitación: que re refiere a la disposición del proceso por medio del cual aumentan las capacidades de la gente para demandar sus derechos humanos y hacer uso de ellos.
Un enfoque basado en los derechos humanos puede aportar un considerable valor añadido, pues:
· Promueve la cohesión, la integración y la estabilidad sociales; el derecho al acceso a la educación en todas las fases de la niñez y después de ésta, disponibilidad y accesibilidad de la educación con igualdad de oportunidades.
· Procura el derecho a una educación de calidad con un programa de estudios amplio, pertinente e integrador, donde se evidencie los derechos al respeto en el entorno del aprendizaje, a identidad y la participación.
Para llevar a cabo esos proyectos con mayor eficacia se debe procurar la integración de:
El Estados cuya obligaciones son: hacer efectivo el derecho a la educación poniéndola al alcance de todos, respetando y evitando cualquier acción que podría impedir el acceso a la enseñanza y por último, proteger el derecho a la educación tomando las medidas necesarias para eliminar las barreras que interponen los individuos o las comunidades.
Los niños para tomar sus opiniones y pensamientos respecto a las construcciones de planteles educativos ya que son ellos quienes tendrán que dirigirse a dichos planteles y quienes gozaran de los mismos.
La familia o progenitores quienes deben proporcionar un entorno durante los primeros años de los niños que asegure su preparación para empezar a asistir a la escuela, apoyar y reconocer el derecho a la educación y el valor de ésta para todos, asegurar que los niños no se vean sobrecargados de trabajo doméstico y de otro tipo en detrimento de su escolarización, crearles un espacio y un tiempo que les permita asistir a la escuela y hacer sus tareas escolares, velar por que estén preparados para la escuela, y en condiciones de llegar puntuales al curso, participar en las actividades del establecimiento escolar y dar apoyo a su trabajo, velar en la medida de lo posible, porque sus niños gocen de buena salud y que estén bien alimentados para que puedan aprender, velar porque las tradiciones y costumbres locales, como el matrimonio infantil, no impidan a sus hijos asistir a la escuela.
Las comunidades cuyos valores, cultura y nivel de compromiso tienen efectos considerables en sus vidas diarias, fomentando unos entornos que propicien la realización del derecho a la educación para todos los niños y niñas.
Los docentes: si bien la infraestructura educativa general es de vital importancia, son los docentes quienes más aportan a la experiencia diaria de los niños en la escuela. Una educación de calidad, que atrae la participación de los niños, depende del compromiso, entusiasmo, creatividad y capacidad de los docentes. Por eso deben introducir medidas prácticas para la integración, promover un entorno respetuoso, dar cabida a necesidades diferentes, estimular la participación local, hacer que los niños participen como asociados, lograr un equilibrio entre los derechos y las obligaciones.
UNICEF. (Febrero/2008). Un enfoque de la
educacion basado en los derechos humanos. Recuperado de http://file:///C:/Users/Owner/Downloads/Un%20enfoque%20de%20la%20Educacion%20para%20todos%20basada%20en%20los%20derechos%20humanos_%20(1).pdf

Comentarios
Publicar un comentario