Historia de Ron Clark




¿Quién es el Señor Clark? Descripción de su perfil.

Un maestro apasionado que le gusta trabajar con estudiantes con dificultades académicas para demostrarles a ellos mismos y a cualquier otra persona lo que esos educando pueden lograr alcanzar.

¿Dónde comenzó a enseñar?

En la escuela de Carolina del Norte y en la escuela del barrio de NY, Harlem.

El Señor Clark considera que para enseñar necesita conocer a sus alumnos, ¿qué hace el para conocerlos?

Se presenta y se adapta al contexto de sus alumnos de tal modo que se comporta en cierto punto como ellos a la vez que se involucra en las actividades que a ellos les gusta hacer como jugar.

¿Qué opinas sobre esto? ¿Cómo vinculamos esta acción con la práctica docente?

En mi opinión es una muy buena estrategia porque es el docente quien debe interesarse por conocer a sus estudiantes, en la práctica docente esto le permitirá  saber que contenidos necesitan aprender y como hará para transmitirles el conocimiento además de conocer las capacidades y potencialidades de los educandos para fomentar mejor el trabajo en equipo y contribuir al máximo desarrollo de las mismas.

 

¿Cuáles son las principales dificultades que se le presentan al maestro Clark y cómo logra resolverlas?

Estar al frente de un grupo de adolescentes mal educados y rebeldes, tener un director como jefe que no confía en su trabajo, no recibir apoyo de los papas de los estudiantes, los estudiantes no creen en sí mismos ni se respectan como personas y que tenían dificultada para realizar las tareas;  para resolver estas dificultades Clark tuvo que vestirse de paciencia  y utilizar varias estrategia y técnicas, tuvo que crear reglas  o normas para la convivencia dejándole claro a sus estudiantes que todos son una familia, conversar con los papas para que confíen mas en sus hijos y les den la oportunidad de avanzar como estudiantes, trabar horas extras para darle reforzamiento a los alumnos, convencerlos del gran potencial que tenían cada uno de ellos, adaptar los contenidos a sus estilos de viva para facilitarles mejor el aprendizaje, ect.

Observa situaciones de la película que puedan vincularse con la planificación y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje y justifica si consideras que son acciones adecuadas en el proceso de enseñanza

Algunas situaciones son la falta de integración de la familia, la  falta de apoyo por parte  del director, la falta de valores, el mal comportamiento de los estudiantes, los estudiantes no creían en sí mismo. Esas situaciones desde mi punto de vista no son adecuadas porque para que el docente realice una buena  labor necesita del  apoyo y participación de todos los  involucrados en el proceso de enseñanza y   aprendizaje que no son solo los estudiantes sino también la familia, escuela y comunidad.

Consulta el currículo del Nivel Inicial y analiza el Perfil del y la docente del Nivel Inicial (página 113)

Luego de ver el perfil del docente  del nivel inicial puedo recalcar que Ron Clark cumplió con lo establecido en el currículo por cuanto;  Conoció, comprendió y respetó las diferentes etapas y patrones de desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas para así  garantizar una educación integral, y el desarrollo de las competencias fundamentales y específicas, reconoció las diferencias individuales y realizó las adecuaciones y acomodaciones necesarias para favorecer un ambiente potenciador que responda a las necesidades y a los intereses de cada niño y niña,  además, comprendió cómo ocurre el desarrollo cognitivo, lingüístico, social, emocional y físico; reconoció que cada niño y niña traen diferentes trasfondos personales y familiares, destrezas, habilidades, perspectivas, talentos, intereses y valores,  respetó los ritmos y estilos de aprendizaje ofreciendo respuestas educativas adecuadas a las necesidades especiales de los niños y las niñas.

Además de eso,  integró diferentes manifestaciones socio-culturales, cognitivas y artísticas como medios para el desarrollo integral, logró mantener una relación estrecha de articulación con las familias y con la comunidad para favorecer los procesos y el desarrollo integral de los niños y las niñas, reconociendo y aprovechando sus realidades socioculturales, mostrando conciencia social, integrándose y participando activamente en la comunidad.

 

Señala cuales competencias de las expresadas en el currículo exhibe el maestro Ron Clark y en cuales actuaciones se identifican

Dentro de las competencias utilizadas por Ron Clark están:

La Competencia Ética y Ciudadana con la cual logró que los niños se reconozcan como parte de un grupo que  comuniquen sus ideas y sentimientos  así como a respetar las normas del curso.

Competencia Comunicativa con esta  promovió la comunicación en sus estudiantes de manera respetuosa para  moldear sus comportamientos integrando a la familia.

Competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico  incentivó la curiosidad y creatividad en los estudiantes con actividades  en  las que utilizaba la música  como  herramienta de  aprendizaje.

Competencia de resolución de problemas  mostró  conciencia social buscando erradicar la falta de valores y que  la familia tenga una mejor visión.

Competencia científica y tecnológica la utilizó para grabar las  clases a sus estudiantes los días que  estuvo enfermo por lo  cual no se podía presentar en el aula.

Competencia ambiental y de la salud motivo la práctica de higiene, les prohibía masticar gomas en el aula, les ayudó a ser organizados y el mismo tuvo que valorarse y cuidar mejor de su salud.

Competencia de desarrollo personal y espiritual ayudó a los estudiantes a creer en  sus destrezas y habilidades, brindándoles apoyo emocional y motivándolos para que tengan un mejor futuro.

 Reflexiones  finales.

Algo que   reflexionar sobre esta película es que los niños con debilidad o falta de estimulo formativo son los que nos necesitan por eso el decidió trabajar con los que consideran eran los peores estudiantes porque el sabia que eran esos los más ayuda necesitaban.

Muchas veces como docentes nos volvemos discriminatorios,  queremos y creemos que los estudiantes con lo que merecemos trabajar y ver cada día son los de excelente nivel intelectual, aquellos que no necesitamos hablarles dos veces  para que entiendan y obviamos que nuestra función como maestros va mucho más allá, estamos llamados a formar, educar, guiar y transformar vida por lo tanto, no debemos rechazar al estudiante cuanto más nos necesitas.

No importa quién  no crea en nosotros, debemos dar nuestro mayor esfuerzo por  transformar positivamente las vidas de nuestros estudiantes y ayudarlos a alcanzar las competencias necesarias para todas las aéreas de su desarrollo.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Web 2.0