Detrás del pizarrón
·
¿Quién era la protagonista de la historias? Descripción de
su perfil.
Stacey Bess, maestra de primaria
recién graduada que tuvo que enfrentarse a su primer trabajo en una escuela sin
nombre, en un ambiente poco favorable, rodeado de indigentes o personas sin
hogar llenas de vicios, problemas económicos entre otros.
·
¿Dónde comenzó a enseñar?
En la calle Sur 600 para un proyecto del
gobierno de estados unidos para las personas indigentes, sin hogar, con
problemas socio económicos, que se refugian temporalmente en los recursos
limitados que les brinda el estado.
·
¿Cuáles son las principales
dificultades que se le presentan a la maestra de la historia y cómo logra
resolverlas?
Dentro de las dificultades con las
que se encontró Stacy Bess fue que el lugar de estudio no contaba con apoyo
administrativos, ni materiales de estudio, para trabajar con un multigrado r
así que ella utilizó sus propios recursos en para hacer que ese sea un lugar
confortable para los niños.
La familia que no se encontraban
motivados para participar activamente de la educación de los hijos, por lo que
tuvo que realizar una reunión de concienciación para que estos puedan dar
seguimientos a la educación de sus hijos de manera que estos puedan sentirse
más importantes.
Algunos niños eran maleducados lo
que la llevaba a perder la paciencia por
lo que debió socializar con ellos para que se sintieran parte del aprendizaje y
disculparse por la falta y poco a poco se fue ganando el cariño, la confianza
de los niños y padres de familia.
Algunos niños no desayunaban para ir a clases así que tuvo que llevarles meriendas para que sintieran mas animo de estudiar ya que la educación debe ir de la mano de la alimentación.
·
Observa situaciones de
la película que puedan vincularse con la planificación y evaluación del
proceso de enseñanza aprendizaje y justifica si consideras que son acciones
adecuadas en el aula donde trabajas.
Algunas situaciones son la falta de
recursos educativos, la falta de integración de la familia, la falta de valores
de los niños y la comunidad, un espacio no confortable para el proceso de
enseñanza y aprendizaje ya que el ruido del tren provocaba desconcentración por
lo que creo que esas acciones no son adecuadas ya que la integración de la
familia así como un espacio cómodo que contengan los recursos básicos para la
enseñanza son fundamentales en la educación de los niños.
·
Consulta el currículo
del nivel inicial y analiza el perfil de la docente y señala
cuales competencias de las expresadas en el currículo exhibe la maestra de la
historia y en cuales actuaciones se identifican.
La educadora de la película desde mi
punto de vista utilizó todas las competencias propias del currículo y mostró un
buen perfil docente.
Mediante la Competencia Ética y Ciudadana logró que los niños Se reconozcan como parte de un
grupo que comuniquen sus ideas y
sentimientos así como a respetar las
normas del curso.
Con la Competencia Comunicativa la maestra se dio la tarea de conocer a
sus estudiantes mediante la socialización y presentación, para conocen, comprender y respetar las
diferentes etapas y patrones de desarrollo y aprendizaje de los niños y las
niñas y así garantizar una educación
integral, reconociendo que cada niño y niña traen diferentes trasfondos
personales y familiares, destrezas, habilidades, perspectivas, talentos,
intereses y valores.
Integró a la familia y comunidad
para crear ambientes que apoyan el aprendizaje individual y colaborativo, y que
propician interacciones sociales positivas y la auto-motivación de los niños y
las niñas.
Con la competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico incentivó la curiosidad, las preguntas y la
búsqueda de respuestas diversas por parte de los niños y las niñas con está
realizaron actividades como pintura, recortes, conteos, entre otros.
Con la competencia de resolución de problemas mostró
conciencia social, integrándose y participando activamente en la
comunidad para crear conciencia sobre el futuro de sus hijos de manera que se
pueda erradicar la falta de valores y la familia tenga un mejor visión como
ocurrió con el papá de maría que le gustaba mucho tomar al punto de perder el
control y ser echado de la comunidad, por lo que la maestra tuvo que socializar
con él sobre el bienestar de su hija al punto de cuidársela hasta que él se
estabilizara económicamente.
Esto lo motivó a dejar de lado su
vicio para pensar en un mejor futuro para su hija. Otra parte fue la resolución
del problema de la escuela para que se integrasen los niños indigentes al
sistema educativo y les propiciaran un mejor espacio educativo con más personal
docente.
A través de la competencia científica y tecnológica la utilizó para proyectar películas
en la televisión, escuchar música para enseñarles los músicos
importantes, crear proyectos de ciencias para aumentar su curiosidad y aprendizaje
como el que exhibieron a los papas en donde los niños exponían diferentes
contenidos aprendidos e inventos realizados.
Mediante la competencia ambiental y de la salud contribuyó a la limpieza de los
piojos en los niños, les dio merienda para que no duraran mucho tiempo sin comer,
ayudó a que se dejara de usar los vicios como el fumar, etc.
Y por último la competencia de desarrollo personal y espiritual con la que ayudó a los niños a identificar sus fortalezas y habilidades, auto-regular sus emociones , a valorarse y respetarse así mismo y a los demás promoviendo la alegría, el buen humor no lo solo en el salón de clases sino también en la comunidad.
·
¿Cuáles de las
estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas por la maestra de la
historia que te gustaría replicar en tu aula?
Algunas de las estrategias que me
gustaría utilizar son:
La inserción de la familia en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de los niños
Brindar ayuda a los papas que necesitan
alfabetización
Colocar al niño como centro de
atención en la enseñanza dándome la tarea de que me conozcan y conocerlos para
así saber que piensan, que quieren y como poder atender a sus necesidades.
Reflexión
final
Luego de ver esta película he
llegado a la reflexión de que el docente debe estar dispuesto a brindar una
educación de calidad con el objetivo de cambiar las vidas de sus estudiantes y
los de su alrededor aun cuando las situaciones sean adversas; ya sea que no
recibamos el aula espaciosa y suplida que deseamos, los estudiantes mas
obedientes e inteligentes que cualquier docente quiera tener porque ser docente
no es solo educar y enseñar es cambiar, formar y transformar vidas, y nunca
rendirse sino de buscar las estrategias necesarias para brindar un mejor
servicio.
Además, ningún docente es perfecto,
cualquiera puede cometer un error durante sus prácticas y eso no lo hará el
pero docente del mundo, será el peor docente si no intenta autoevaluarse,
reconocer su falta y procurar no volver a caer en el mismo error. Como dicen;
de los errores también se aprende.
Comentarios
Publicar un comentario